Skip to content Skip to navigation

Grupos de Investigación

GIEPRA

El GIEPRA (Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre el Pluralismo Religioso en la Argentina) es un equipo de investigación integrado por profesionales y estudiantes de diversas disciplinas, procedentes de distintas instituciones académicas. Nuestros estudios se enfocan en el problema de la diversidad religiosa, los grupos no-católicos, las minorías religiosas y los fenómenos de religiosidad popular.

 

Religio 

Religio es un grupo de trabajo dedicado a la historia de la Iglesia y de las religiosidades de expresión católica romana cuyos enfoques son, principalmente, desde la óptica de la historia social y política.  Tiene sede en el Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Reúne a investigadores pertenecientes a distintas universidades argentinas buscando constituir un ámbito de estudio y debate de temas vinculados a la historia del catolicismo, sus actores y sus manifestaciones, en particular, de los siglos XVIII y XIX.

Facebook: https://www.facebook.com/gruporeligio 

Programa Sociedad, Cultura y Religión/ CEIL 

Programa Sociedad, Cultura y Religión/ CEIL integra el CEIL/ Centro de Estudios e Investigaciones Laborales, dependiente del CONICET/ Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina. El programa, integrado por 15 investigadores y otros tantos becarios, investiga sobre los vínculos históricos y actuales entre estructura social y creencias, en particular las religiosas; la diversidad religiosa entre creyentes y las recomposiciones de los campos socio-religiosos. En la actualidad desarrolla seis líneas de investigación y publica, desde 1985, la revista “Sociedad y Religión.

 

Religar

Religar es un grupo de trabajo sobre Religión y Sociedad en la Argentina y países del Cono Sur en la época contemporánea. Está radicado en el Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y en la División Historia, Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján. El grupo nuclea a investigadores que provienen de distintas universidades argentinas y organiza, cada dos años, las Jornadas de Religión y Sociedad en la Argentina, y las Jornadas de Religión y Sociedad en la Argentina Contemporánea y Países del Cono Sur.

E-mail: religar_uba@yahoo.com.ar 

 

Sagrado y profano

Sagrado y profano es un grupo de investigación avalado por  la Universidad Industrial de Santander, y el Instituto Colombiano para el Estudio de las Religiones/ICER y reconocido y clasificado por COLCIENCIAS. Reúne investigadores de distintas disciplinas y realiza investigaciones sobre el hecho religioso en Colombia, en particular, y en América Latina, en general. El grupo apoya el desarrollo del Doctorado en Historia, de la Maestría en Métodos de Investigación Social y el Programa ·Diversidad y Libertad Religiosa en Colombia: Configuración y Retos Actualesde de la  Universidad Industrial de Santander. 

E-mail: sagradoyprofano.icer@gmail.com

 

Catolicismo y laicismo en la España del siglo XX

Catolicismo y laicismo en la España del siglo XX es un grupo de Investigación creado en 2002 y su trayectoria ha estado, desde entonces, respaldada por la concesión de sucesivos proyectos nacionales de investigación, en España. El objetivo del grupo es el estudio histórico de las conflictivas relaciones entre catolicismo y secularización en el último siglo. Lo integran investigadores de diversas universidades españolas y europeas y está en conexión con una comunidad internacional de historiadores europeos y latinoamericanos que han participado en diversos proyectos de investigación, encuentros científicos y publicaciones.

Facebook:  https://www.facebook.com/groups/250495878362055/

 

Estudios sobre Religiosidad y Evangelización/ GERE

El Grupo de Estudios sobre Religiosidad y Evangelización/ GERE es un equipo académico radicado en el PROHAL (Programa de Historia de América Latina), del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. El equipo interdisciplinario reúne a historiadores e historiadores del arte -en principio- que desarrollan estudios sobre las creencias, las prácticas de la religiosidad, las representaciones y las funciones de las imágenes religiosas dentro de la perspectiva de la historia cultural.

El grupo organiza, cada dos años, el Simposio Internacional sobre Religiosidad, Cultura y Poder.

E-mail: gere_uba@yahoo.com.ar

 

Instituto  de Investigaciones Históricas “Prof. Manuel García Soriano”

El Instituto  de Investigaciones Históricas “Prof. Manuel García Soriano” de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino de Tucumán (UNSTA) prioriza entre sus líneas de investigación la historia del catolicismo especialmente en Tucumán, del arte religioso y de la Orden Dominicana  en Argentina. Es un centro de referencia de esta temática en la provincia y en sus proyectos confluyen jóvenes investigadores dedicados a estos aspectos. Sus integrantes han promovido las Jornadas de historia de la iglesia  y la religiosidad en el NOA (2006; 2008; 2010; 2013; 2016) y las Jornadas de Historia de la Iglesia en la Diócesis de Concepción (2013; 2015; 2017). Es miembro fundador de la Red de Investigadores de Historia de la Orden Dominicana en América, ámbito desde el cual se convocaron congresos internacionales en México DF (2013) Bogotá Colombia (2016) y en Providence, USA (2019). Publica desde 2011 la revista Itinerantes. Historia y religión.

Centro de Estudios de la Religión UC (CER UC)

La misión del Centro es promover y articular diversas actividades de investigación, docencia y difusión en vista de una mejor comprensión de la religión en nuestra cultura. Desde una perspectiva académica interdisciplinaria, el Centro busca conocer y comprender las peculiaridades que presenta la religión en Chile y América Latina, contribuyendo así a un fundado análisis e interpretación de una cuestión que interesa tanto a los individuos como a la sociedad y que expresa el mismo carácter católico de la Universidad.