Tesista:
Tipo:
Tesis doctoral
Institución:
Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Las explicaciones habituales tienden a presentar a la iglesia católica como un actor único, monolítico y sin fisuras, convalidando las prácticas terroristas del Estado coincidiendo con el marco de un “guerra sucia” invocado por la dictadura. Sin embargo un análisis más detenido sobre testimonios de víctimas y otros registros documentales, muestran posiciones y prácticas antagónicas en el campo católico frente al Estado terrorista.
A través del análisis del caso “La Salette” (el secuestro, detención, legalización,
liberación y exilio de un sacerdote y cinco seminaristas de esa congregación), ocurrido en la ciudad de Córdoba y desarrollado entre los meses de agosto y octubre de 1976, esta tesis da cuenta de la variedad del catolicismo en Córdoba en su modo de relacionarse con el poder y la sociedad, en el marco del terrorismo estatal.
Aplicando la metodología de “estudio de caso”, se indaga tanto sobre una red de católicos victimizados como sobre el campo católico cordobés en esos años y el contexto histórico en dicha ciudad.
A través del análisis del caso “La Salette” (el secuestro, detención, legalización,
liberación y exilio de un sacerdote y cinco seminaristas de esa congregación), ocurrido en la ciudad de Córdoba y desarrollado entre los meses de agosto y octubre de 1976, esta tesis da cuenta de la variedad del catolicismo en Córdoba en su modo de relacionarse con el poder y la sociedad, en el marco del terrorismo estatal.
Aplicando la metodología de “estudio de caso”, se indaga tanto sobre una red de católicos victimizados como sobre el campo católico cordobés en esos años y el contexto histórico en dicha ciudad.
Archivo:
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 230.55 KB |